|
“Monologuismu Cómicu
Asturianu: renovación dende la tradición”, El
Summum, Mayu 2006, Oviedo.
“Teatro Bolivariano: un camino”,
Actores, número 80, enero-febrero-marzo
2006, Madrid.
“Resistencia: ética y política
en torno a un documental.
El colectivo de despedidos de Duro-Felguera se moviliza contra una
cinta por considerar que silencia varios hechos fundamentales de su
lucha”, Actores, número 84, primavera 2007.
“I Jornadas de reflexión sobre
el arte de contar cuentos”, Actores,
Revista de la Unión de Actores de Madrid, núm. 73, abril-mayo-junio de
2004, pags. 64-66.
“El Eco de Belmonte: taller de
periodismo en Belmonte de Tajo”, La Graja.Revista
del movimiento de renovación pedagógica “alhajilla”, número 5, Julio
2002, Madrid.
“En nuestras obras tratamos
políticamente de la actualidad”. Entrevista a
Juan Margallo, Mundo Obrero, Mayo
2002.
“El son es seco, como un
bistec a la parrilla”. Entrevista a Eliades
Ochoa, Mundo Obrero, noviembre
2000.
“Para que una película tenga
interés su relación con el contexto es determinante”.
Entrevista a Juan Carlos Tabío y Tahimí
Alvariño, Mundo Obrero, octubre
2000.
“Los cuentacuentos”,
Mundo Obrero, julio-agosto 2000.
“Buero Vallejo: la entrevista
que no le pude hacer”, Mundo Obrero,
mayo 2000.
“Normalmente la política
premia al mediocre”. Entrevista a Javier
Maqua, Mundo Obrero, Marzo 2000.
“¡Qué canto tan diferente!”.
Entrevista a Quintín Cabrera, Mundo
Obrero, n.º 84, septiembre 1998, Madrid.
“La ruta del maquis”, Mundo
Obrero, Julio-Agosto 1997.
“Salas alternativas: el
difícil camino del teatro”, Mundo Obrero,
febrero 1997, Madrid.
“Un enemigo del ferrocarril llamado RENFE”,
Mundo Obrero, Noviembre 1996.
“Estamos perdiendo el tren”,
Mundo Obrero, Septiembre 1996.
“El proletariado se ha descompuesto”.
Entrevista a Gustavo Bueno, Mundo Obrero,
Abril 1996.
|